Hay muchos negocios relacionados con la agricultura que debes conocer si quieres ser un emprendedor rural, con un proyecto rentable.
Loa ámbitos agrícolas necesitan una serie de negocios, que les aporten servicios y productos para el desarrollo de su explotación. Algunos de estos negocios anexos son altamente rentables por lo que tienes que conocer cuales son y como implementarlos.Antes de conocer los negocios relacionados con la agricultura tienes que hacer un análisis previo de los siguientes aspectos:
- Numero de explotaciones agrícolas de tu comarca.
- Hectáreas de cultivo de tu comarca.
- Tipo de agricultura que se desarrolla en tu comarca.(ecológica, convencional, biodinámica u otras)
- Competencia en establecimientos de productos o servicios para agricultura.
Una vez desarrollado este análisis estarás en disposición de poder cuales de los negocios que te voy a proponer son más rentables en tu ámbito rural.
Los negocios relacionados con la agricultura y que pueden ser rentables en tu población son:
1.- Venta de Semillas:
Si en tu entorno existe un numero importante de hectáreas de siembra el negocio de la venta de semillas es rentable. Te hablo del mismo por que yo he tenido una empresa en el sector de las semillas, fitosanitarios, abonos y salud vegetal, con lo que conozco perfectamente la rentabilidad.Puedes combinar tu tienda física con una tienda online, llegando a mas mercado potencial. Es una manera muy rentable y que ya hay emprendedores que la han puesto en marcha como es el caso de Cocopot.
2.-Abonos, fertilizantes y fitosanitario
En la actualidad si en tu comarca esta implantada la agricultura convencional, precisan abonos y fertilizantes para nutrir el suelo y fitosanitarios para el control de plagas. Si por el contrario tu zona es mas de agricultura ecológica, puedes vender los productos naturales para el control de plagas, fertilizantes ecológicos y todo lo que precisan para desarrollar este tipo de agricultura.En muchos casos una tienda mixta que una los conceptos del punto 1 y 2 es una muy buena alternativa.
3.-Maquinaria agrícola
En el momento que vivimos las explotaciones agrícolas cada vez están mas mecanizadas. Una buena opción es abrir un negocio de venta y reparación de maquinaria siempre y cuando primer análisis que realizamos nos de una viabilidad.
En la venta de maquinaria tienes muchos fabricantes que seguro que están interesados en abrir un concesionario en tu zona y que te pueden ayudar a comprender mejor la rentabilidad del negocio.
Otra idea para determinadas zonas en las que no haya concesionarios de automoción es abrir un mixto de automoción y agrícola, tanto de venta como de reparación.
4.- Venta de productos ecológico
España es líder Europeo en hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, según ratifican los estudios de la Unión Europea. Esto abre un gran mercado para las personas que quieran cultivar de forma ecológica o quieran ayudar a los agricultores en la venta de sus productos.
El indice de consumidores de agricultura ecológica aumenta año tras años por lo que es un negocio interesante para cualquier emprendedor
.Los precios que se pagan por los productos de agricultura ecológica son mejores que los de la agricultura convencional dejando mas margen de beneficios. Esto se puede aprovechar si eres agricultor para tener una mejor rentabilidad y si vendes los productos para tener un margen adecuado.
5.-Creación de una cooperativa
Una cooperativa es una entidad que es el resultado de la unión voluntaria de personas físicas o jurídicas con un fin comuún y cuyas características son las siguientes:
- Las cooperativas de primer grado necesitan 3 socios para poder constituirse mientras que las cooperativas de segundo grado solo necesitan 2.
- La cooperativa tendrá un capital social mínimo establecido en los estatutos.
- La denominación social deberá contener “Sociedad Cooperativa” o “S. Coop”.
- Responsabilidad limitada al capital aportado.
El crear una cooperativa representa unas ventajas que son las siguientes:
- Capital social se puede establecer en función de los intereses de los socios promotores.
- Responsabilidad limitada
- Bonificaciones fiscales
- Alta y baja voluntaria de los socios en el momento que quieran
- Acceso a subvenciones.
- Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta
Cómo todo tienes sus desventajas respecto a otro tipo de entidad mercantil, las cuales son:
- Lentitud en la toma de decisiones.
- Límites en la contratación de trabajadores no socios.
- Reparto de los beneficios.
Hasta aquí los 5 negocios relacionados con la agricultura que pueden tener una alta rentabilidad.Si quieres saber como puedes generar un negocio digital relacionado con la agricultura y poder alcanzar la libertad financiera, inscribete en mi curso gratuito «Emprende Hacia Tu Tranquilidad Financiera». Inscribete Aquí